su kaçağı tespiti korsan taksi iş fikirleri sıcak sohbet lisans satın al office 2021 code for office sex izle

Tortuga lora

Tortuga lora

Tortuga lora

Las principales amenazas que enfrenta son la cacería ilegal para utilizar su carne y el saqueo de nidos por parte del hombre y los animales.

Familia: Cheloniidae
Nombre científico: Lepidochelys olivacea

Características

Es una tortuga marina pequeña. Alcanza hasta los 71 cms, con seis a ocho placas pleurales a cada lado y caparazón verde oliva y aserrado posteriormente. La piel es verde por arriba y más brillante abajo, la cabeza es ancha, con los lados cóncavos. Los machos tienen una larga y delgada cola, que sobresale del caparazón. En las hembras es mucho más corta y no alcanza sobresalir del caparazón.

Distribución

Está distribuida en aguas tropicales del Pacífico y Océano Indico, desde la Micronesia, Japón, India, Sur de Arabia, hasta el Norte de Australia y Sur de Africa, las costas de Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Guayana y Venezuela en Suramérica, ocasionalmente en el mar Caribe, Puerto Rico.

En el Pacífico, esta se encuentra desde Galápagos a California.

Muchos reportes o avistamientos de esta especie son en aguas costeras poco profundas. Sin embargo, ocasionalmente se le observa en mares abiertos, pero el hábitat parece ser aguas poco profundas entre arrecifes y playas, grandes bahías y lagunas costeras.

En Costa Rica existen varias playas importantes para la anidación, dos de ellas están incluidas dentro de áreas protegidas, playa Nancite, en el Parque Nacional de Santa Rosa y Ostional, dentro del Refugio de Vida Silvestre de Ostional.

Otras playas son playa Hermosa, Esterillos en Parrita, playa Rey en Quepos y playa Carate en la Península de Osa.

Peligros que enfrenta

  • La cacería ilegal para utilizar su carne.
  • El saqueo de nidos por parte del hombre y los animales.

Comentarios Facebook

Etiquetado en: ,
Este sitio utiliza cookies. Conozca más sobre las cookies
1xbet rulet kumar siteleri